Skip to content
Línea Gratuita 01-8000-118190
despacho@contraloriameta.gov.co
Lunes-Viernes 7:30-12:00 p.m y 2:00-6:00 p.m
Síganos en:
Facebook
Twitter
YouTube
Contraloría Departamental del Meta
Nuestra Entidad
Gestión Documental
Gestión TIC
Información Financiera
Estado Financieros
Presupuesto
Contratación
Contratación CDM
Plan de Adquisiciones
Planeacion Gestión y Control
Planes
Planes Integrados al Plan de Acción
Plan de Acción
Plan Anticorrupción
Planes Talento Humano
Plan de Mejoramiento
Plan Estratégico
Plan General de Auditorias
Plan Gestión TIC
Plan Institucional de Archivo
Plan Institucional de Capacitación
Informes
Auditorías Internas de Calidad
Control Interno
Informes Control Interno Contable
Informes Ejecutivos Control Interno
Informes Pormenorizados de Control Interno
Informes Sistema Control Interno
Gestión
Auditorias Externas
SGSST
Manuales
Indicadores
Políticas
Procedimientos
Procesos Administrativos Sancionatorios
Registro de Publicaciones
Procesos Administrativos Sancionatorios
Quienes Somos
Misión y Visión
Organigrama
Nuestro Contralor
Objetivos y Funciones
Perfil Directivo
Sistema de Gestion de Calidad
Código de Integridad
A quien Vigilamos
Quienes nos vigilan
Comisión Regional de Moralización del Meta
Enlaces a otras entidades
Demandas contra la Entidad
Rendición de Cuentas CDM
Informe Estrategia Rendición Cuentas 2019
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas-Denuncias 2016-2019
Estrategia de Rendición de Cuentas
Audiencia Rendición de Cuentas CDM 2019
Audiencia de Rendición de Cuentas CDM 2018
Audiencia de Rendición de Cuentas CDM 2017
Audiencia de Rendición de Cuentas CDM 2016
Audiencia de Rendición de Cuentas CDM 2015
Actividades que involucran a la ciudadanía
Talento Humano
Convocatorias
Nombramientos
Plan Estratégico de Talento Humano y otros planes relacionados
Directorio
Transparencia y Acceso a la Información
Control Fiscal
Auditorías
Municipales
Departamentales
Informes Control Fiscal
Estado de denuncia
Finanzas Públicas
Medio Ambiente
Encuesta Ambiental
Generalidad
Rendición de Cuentas Electrónicas
Responsabilidad Fiscal
Notificaciones Judiciales
Procesos
Consultas de Procesos de Jurisdicción Coactiva
Consultas de Procesos de Responsabilidad Fiscal
Ciudadanía
Publicaciones Cartelera
Boletín de Prensa
Calendario de eventos
Sanciones Administrativa Fiscales
Denuncias
Estado de denuncia
Denuncie aquí
Glosario
Información Niños y Niñas
Normatividad
Acuerdos
Circulares
Constitución Política de Colombia
Leyes/Decretos
Ordenanzas
Resoluciones
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Registro de Prensa
Satisfacción del Cliente
Audiencias
Encuestas
Encuesta Control Interno
Encuesta satisfacción canales de atención
Encuesta Rendición de Cuentas
Encuesta Informe de Gestión
Encuesta Informes y Publicaciones CDM
Informes Web Participación Ciudadana
Capacitaciones
Satisfacción actividades Participación Ciudadana
Seguimientos Comunitarios
Foros
Tips de Auditorias
Trámites y Solicitudes
Zona Multimedia
Audios
Galería Fotográfica
Videos
P.Q.R.S
PRUEBA
Radique su PQRSD
Estado
Informes PQRS
Contáctenos
Buscar
Nuestra Entidad
Gestión Documental
Gestión TIC
Información Financiera
Estado Financieros
Presupuesto
Contratación
Contratación CDM
Plan de Adquisiciones
Planeacion Gestión y Control
Planes
Planes Integrados al Plan de Acción
Plan de Acción
Plan Anticorrupción
Planes Talento Humano
Plan de Mejoramiento
Plan Estratégico
Plan General de Auditorias
Plan Gestión TIC
Plan Institucional de Archivo
Plan Institucional de Capacitación
Informes
Auditorías Internas de Calidad
Control Interno
Informes Control Interno Contable
Informes Ejecutivos Control Interno
Informes Pormenorizados de Control Interno
Informes Sistema Control Interno
Gestión
Auditorias Externas
SGSST
Manuales
Indicadores
Políticas
Procedimientos
Procesos Administrativos Sancionatorios
Registro de Publicaciones
Procesos Administrativos Sancionatorios
Quienes Somos
Misión y Visión
Organigrama
Nuestro Contralor
Objetivos y Funciones
Perfil Directivo
Sistema de Gestion de Calidad
Código de Integridad
A quien Vigilamos
Quienes nos vigilan
Comisión Regional de Moralización del Meta
Enlaces a otras entidades
Demandas contra la Entidad
Rendición de Cuentas CDM
Informe Estrategia Rendición Cuentas 2019
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas-Denuncias 2016-2019
Estrategia de Rendición de Cuentas
Audiencia Rendición de Cuentas CDM 2019
Audiencia de Rendición de Cuentas CDM 2018
Audiencia de Rendición de Cuentas CDM 2017
Audiencia de Rendición de Cuentas CDM 2016
Audiencia de Rendición de Cuentas CDM 2015
Actividades que involucran a la ciudadanía
Talento Humano
Convocatorias
Nombramientos
Plan Estratégico de Talento Humano y otros planes relacionados
Directorio
Transparencia y Acceso a la Información
Control Fiscal
Auditorías
Municipales
Departamentales
Informes Control Fiscal
Estado de denuncia
Finanzas Públicas
Medio Ambiente
Encuesta Ambiental
Generalidad
Rendición de Cuentas Electrónicas
Responsabilidad Fiscal
Notificaciones Judiciales
Procesos
Consultas de Procesos de Jurisdicción Coactiva
Consultas de Procesos de Responsabilidad Fiscal
Ciudadanía
Publicaciones Cartelera
Boletín de Prensa
Calendario de eventos
Sanciones Administrativa Fiscales
Denuncias
Estado de denuncia
Denuncie aquí
Glosario
Información Niños y Niñas
Normatividad
Acuerdos
Circulares
Constitución Política de Colombia
Leyes/Decretos
Ordenanzas
Resoluciones
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Registro de Prensa
Satisfacción del Cliente
Audiencias
Encuestas
Encuesta Control Interno
Encuesta satisfacción canales de atención
Encuesta Rendición de Cuentas
Encuesta Informe de Gestión
Encuesta Informes y Publicaciones CDM
Informes Web Participación Ciudadana
Capacitaciones
Satisfacción actividades Participación Ciudadana
Seguimientos Comunitarios
Foros
Tips de Auditorias
Trámites y Solicitudes
Zona Multimedia
Audios
Galería Fotográfica
Videos
P.Q.R.S
PRUEBA
Radique su PQRSD
Estado
Informes PQRS
Contáctenos
You are here:
Home
Ciudadanía
Tips de Auditorias
TIPS DE AUDITORÍAS
¿QUÉ ES AUDITORÍA FISCAL?
¿Qué es Auditoría Fiscal?
La auditoría fiscal es aquella a través de la cual se verifica y analiza el correcto registro y asentamiento de la información financiera de una empresa o un particular, y se comprueba el cumplimiento de sus obligaciones tributarias ante el Estado. En una auditoría se examinan, analizan y evalúan los registros contables y la documentación que contiene la toda la información relativa a las operaciones efectuadas por una empresa durante un periodo de tiempo determinado.
Objetivo de la Auditoría
El objetivo de la auditoría fiscal es determinar la exactitud e integridad de la contabilidad de la empresa, pues gracias a esta se puede conocer la situación económica y financiera real de una empresa. La información obtenida a partir de una auditoría fiscal, por otro lado, es útil tanto para el Estado, a fin de determinar si la empresa o el particular han cumplido efectivamente con sus deberes contribuyentes, como para futuros inversores, clientes o instituciones crediticias interesadas en hacer negocios con la empresa auditada. El cumplimiento con las normas tributarias de una legislación, por su parte, es un deber de todas las empresas y particulares. Cualquier tipo de irregularidad podría acarrear sanciones, pues la evasión fiscal es un delito
Tipos de Auditorías
Auditoría externa Como auditoría externa se denomina aquella en que un ente ajeno o independiente a la empresa hace un examen minucioso para conocer su situación financiera y verificar y corroborar la exactitud de su información contable. Puede ser hecha tanto por el Estado, a través de la autoridad encargada de esto, para impedir fraudes al fisco, o por una empresa independiente con la finalidad de analizar la información financiera de la empresa. Auditoría interna Se conoce como auditoría interna aquella que realiza una empresa para revisar con detalle sus operaciones, verificar la exactitud de los datos y comprobar la exactitud de los estados financieros. Se hace con personal dependiente de la propia compañía, por lo general del departamento encargado de llevar la contabilidad. Una de las cosas que ayuda a evitar la auditoría interna es el fraude o los errores de registro
Las entidades que ejercen control
• CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y CONTRALORÍAS TERRITORIALES: CONTROL FISCAL. • DEFENSORÍA DEL PUEBLO: CONTROL AL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS. • AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA: CONTROL FISCAL A LAS CONTRALORÍAS. • PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN: CONTROL DISCIPLINARIO.
¿CÓMO SE EJERCER LA AUDITORÍA FISCAL?
¿Cómo ejercer la Auditoría?
• Una Auditoría Fiscal en una seria de pasos cuyo propósito es determinar el cumplimiento de las obligaciones de los Contribuyentes, ya sean de pago de impuestos (obligaciones sustantivas) y las obligaciones formales (presentación de Declaraciones de Impuestos, Formularios, entre otros, en fechas establecidas en la Calendarización Tributaria vigente). • La actualización en las Leyes que rodean el entorno Económico de una Empresa, es de suma y vital importancia para que un profesional en la Contaduría Pública pueda configurar el proceso de una Auditoria Fiscal y poder emitir así una opinión libre de sesgos o prejuicios. Para dicha actualización, no hay nada más satisfactorio que implementar hábitos de educación continuada en gremios de profesionales y afines.
¿La Base de la Auditoría Fiscal?
La base de toda Auditoría Fiscal es el dominio de la Normativa Legal Aplicable, así como del manejo de la Técnica Contable. Es decir, Todo Auditor Fiscal debería poseer experiencia en el área Contable-Financiera antes de incursionar en el ámbito de la Auditoria, para una mejor simplificación del Trabajo de la Auditoría y así poder visualizar de una mejor manera rutas de acceso para la obtención del objetivo por el cual se está Auditando. • Un Auditor Fiscal, estable sus procesos en base a la experiencia y conocimiento, lo cual debe quedar debidamente evidenciado en los Papeles de Trabajo, que pueden ser copia de documentos tales como cartas, registros contables y sus Cédulas donde se practicaron las debidas evaluaciones. En la práctica, dichos procesos básicos, se tornan automáticos y consecuentes el cual con la finalización de uno de ellos, da la pauta para iniciar el siguiente y así finalmente obtener la opinión requerida. • Se debe tomar en cuenta que en la Planificación se deben sentar bases sólidas en la elaboración de Programas de Auditoria que permitan cumplir con el objetivo de la misma; en el proceso de Ejecución no se debe perder de vista el seguimiento de los Programas de Auditoria establecidos en la fase de Planificación. Y en la parte final del proceso, mostrar los resultados de las evaluaciones efectuadas con la mayor diligencia y profesionalismo posible.
¿Clasificacíon de la Auditoría?
a. La Auditoría se puede clasificar por su modo de ejercicio o por el área de examen b. Por el modo de ejercicio se clasifica en Auditoría Externa y Auditoría Interna. c. La Auditoría Externa es ejercida por un Contador Público independiente, el cual valida la información sujeta a examen ante terceros d. La Auditoría Interna se ejerce por personal vinculado laboralmente y su informe solo circula internamente en la empresa e. La Auditoría de acuerdo al área objeto de examen toma el nombre del sistema de información examinado y puede ser clasificada en Auditoría Financiera, Auditoría Administrativa, Auditoría Operacional, Auditoría en Informática, Auditoría Gubernamental, Auditoría Social, del Recurso Humano, Auditoría Ambiental, Auditoría Forense etc.
GENERALIDADES DE LA AUDITORÍA
Auditoría Financiera
Es aquella que emite un dictamen u opinión profesional en relación con los estados financieros de una unidad económica en una fecha determinada y sobre el resultado de las operaciones y los cambios en la posición financiera cubiertos por el examen la condición indispensable que esta opinión sea expresada por un Contador Público debidamente autorizado para tal fin. El proceso que consiste en el examen crítico, sistemático y representativo del sistema de información financiera de una empresa, realizado con independencia y utilizando técnicas determinadas, con el propósito de emitir una opinión profesional sobre la razonabilidad de los estados financieros de la unidad económica en una fecha determinada y sobre el resultado de las operaciones, cambios en el patrimonio, flujos de efectivo y los cambios en la posición financiera, que permitan la adecuada toma de decisiones y brindar recomendaciones que mejoren el sistema.
Auditoría de Gestión
La Auditoría de Gestión aunque no tan desarrollada como la Financiera, es si se quiere de igual o mayor importancia que esta última, pues sus efectos tienen consecuencias que mejoran en forma apreciable el desempeño de la organización. La denominación auditoría de gestión funde en una, dos clasificaciones que tradicionalmente se tenían: auditoría administrativa y auditoría operacional. * El objetivo primordial de la auditoría de gestión consiste en descubrir deficiencias o irregularidades en algunas de las partes de la empresa y apuntar sus probables remedios. La finalidad es ayudar a la dirección a lograr la administración más eficaz. Su intención es examinar y valorar los métodos y desempeño en todas las áreas. Los factores de la evaluación abarcan el panorama económico, la adecuada utilización de personal y equipo y los sistemas de funcionamiento satisfactorios.
Auditoría de Cumplimiento
La auditoría de cumplimiento es la que hasta la vigencia de la anterior Constitución, venia ejecutando la Contraloría General de la República, y que consistía en el simple control numérico legal de las operaciones de los entes estatales en sus diferentes niveles. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública en su Declaración Profesional No. 7 define así la Auditoría de Cumplimiento: La auditoría de cumplimiento consiste en la comprobación o examen de la operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una entidad para establecer que se han realizado conforme a las normas legales, estatutarias y de procedimientos que le son aplicables. * Auditoría de cumplimiento Este tipo de auditoría comprende una revisión de ciertas actividades financieras u operativas de una entidad con el fin de determinar si se encuentran de conformidad con condiciones, reglas o reglamentos especificados.
Auditoría de Control Interno
La auditoría de control interno es la evaluación de los sistemas de contabilidad y de control interno de una entidad, con el propósito de determinar la calidad de los mismos, el nivel de confianza que se les puede otorgar y si son eficaces y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos. Esta evaluación tendrá el alcance necesario para dictaminar sobre el control interno y por tanto, no se limita a determinar el grado de confianza que pueda conferírsele para otros propósitos.
Auditoría Integral
La auditoría integral se ha desarrollado en los países industrializados, especialmente en el Canadá, teniendo una gran aplicación en el ámbito del control gubernamental. En sí la auditoría integral no es más que la integración de la auditoría financiera con la auditoría de gestión, la auditoría de control interno y la auditoría de cumplimiento. *Auditoría integral es proceso que consiste en el examen crítico, sistemático y detallado de los sistemas de información financiero, de gestión de control interno y legal de una organización, realizado con independencia y utilizando técnicas específicas, con el propósito de emitir un informe profesional sobre la razonabilidad de la información financiera, la eficacia eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos y el apego de las operaciones económicas a las normas contables, administrativas y legales que le son aplicables, para la toma de decisiones que permitan la mejora de la productividad de la misma.
Auditoría Informática
El proceso que consiste en el examen crítico, sistemático y detallado del sistema de información automático de un ente, realizado con independencia y utilizando técnicas específicas, con el propósito de emitir un informe profesional sobre la eficacia eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos informáticos y los controles de seguridad de los mismos, para la toma de decisiones que permitan el mejoramiento de los procesos de información automática y de la productividad de estos..
Auditoría Gubernamental
La Auditoría Gubernamental es el proceso que consiste en el examen crítico y sistemático del sistema de gestión fiscal de la administración pública y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación, realizado por las Contralorías General de la República, Departamental o Municipal, con el fin de emitir un dictamen sobre la eficiencia, eficacia y economicidad en el cumplimiento de los objetivos de la entidad estatal sometida a examen, además de la valoración de los costos ambientales de operación del Ente, para así vigilar la gestión pública y proteger a la sociedad.
2356
total visits,
2
visits today
Compartir Publicación
https://www.facebook.com/ContraloriaMeta/photos/pcb.3467510443329899/3467508469996763/
Visita Nuestras Redes Sociales - @/contraloriameta